Las Jornadas se desarrollarán en las instalaciones del IES Martín Rivero - Ronda.
La Comunidad Educativa del Centro junto nos ha cedido las instalaciones para la realización de las charlas/ponencias, exposiciones, comedor y espacios libres.
Para la asistencia es necesario registro de los/as participantes y acreditación (límite de aforo 80 pax.).
Los talleres se desarrollarán a jornada completa.
Corresponde la asistencia a 3 personas representantes por AMPA federada, los/as miembros de Junta Directiva de FDAPA y Comité de Notables no cuentan como asistentes de AMPA.
El almuerzo de participantes (tipo menú) está incluido en la organización.
Habrá ludoteca con monitoras/es para los/as menores acompañantes.
Recepción de asistentes, entrega de documentación y acreditaciones
A cargo de la Organización: Entrega del programa, materiales de seguimiento y trabajo.
A cargo de:
- D. Enrique Medina. Presidente de FDAPA.
- Ilma. Sra. Dña. Mercedes García Paine
DELEGADA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
- Autoridad Local (Pendiente de confirmar)
La participación de las familias en los centros educativos y buenas prácticas.
A cargo de:
- Dª. Pilar Triguero Vilreales. Miembro del Comité de Notables de FDAPA.
Estirar las piernas, café, agua a los asistentes.
A cargo del Grupo Jóvenes investigador@s participantes en el Proyecto Profundiza.
A cargo de:
- Dª. Pilar Triguero Vilreales. Miembro del Comité de Notables de FDAPA.
En las instalaciones del Centro.
A cargo de: Grupo Comunicar en Málaga.
- Dña. Laura López Romero.
- Dña. Victoria Contreras.
Es importante analizar el rol que se proyecta sobre la mujer en la televisión, en el cine, en la publicidad y ahora en las redes sociales, pues la influencia de los medios en la vida diaria de la sociedad es muy alta. Más allá de los roles de mujer ama de casa y otras facetas que la negativizan cuando consigue un éxito empresarial, la sexualización siempre ha estado detrás, y ahora, esa hipersexualización y adultización está tomando mucho protagonismo en las pantallas en edades muy pequeñas. Este taller quiere plasmar una realidad que está muy presente, a veces no reconocida, que está determinando la salud física y mental de la población femenina. Por ello, este taller quier proponer una importante reflexión en torno a los siguientes objetivos:
- Conocer la imagen de la mujer en los medios de comunicación.
- Identificar los estereotipos de género en la publicidad.
- Evaluar los ejemplos de adultización e hipersexualización de la infancia en los medios y en las las redes sociales.
- La salud física y mental ante los estereotipos de género de las pantallas.
A cargo de:
- D. Enrique Medina. Presidente de FDAPA.
Acto de cierre de la jornada, y valoraciones.