ESCOLARIZACIÓN

Elegir centro educativo es una de las decisiones más importantes para las familias.

Te ayudamos en la decisión ¿Qué centro elegir?

El colegio o centro educativo, representa mucho más que el lugar en el que tus hijas e hijos pasarán un mínimo de 5 horas diarias, el "cole" sobre todo es:

  • El lugar en el que tienen su primer contacto social permanente más allá del entorno familiar, aprenden a tomar conciencia de quiénes son y qué quieren ser.
  • Un entorno controlado en el que adquieren, desarrollan aptitudes, habilidades cognitivas y sociales donde van a construir gran parte de los recuerdos que les acompañarán hasta su edad adulta.

¿Por qué la Escuela Pública?

FDAPA por la Escuela Pública

La Escuela Pública es de todos y para todos...

El mayor deseo que tenemos las familias para nuestras hijas e hijos es que aprendan para la vida, que adquieran competencias y valores que les permitan afrontar con éxito su futuro.
Una escuela pública inclusiva e igualitaria, que fomenta la participación de las familias en el proceso educativo, garantiza la igualdad y desarrolla planes educativos que ayuden a la construcción de un mundo mejor, igualitario y justo.

Te animamos a elegir un centro público, gratuito, con garantías, innovador...

  • Los centros escolares públicos te ofrecen la oportunidad de participar, acompañar y colaborar en la educación de tus hijos e hijas, a través del consejo escolar y la AMPA, y vivir una escuela democrática, con participación real de madres y padres junto al profesorado. Por eso las familias tenemos confianza en la escuela pública.
  • Los centros escolares públicos te ofrecen el plan familia, con aula matinal, comedor y actividades extraescolares de 4 a 6 de la tarde, con precios fijados por la administración, subvencionadas parcialmente o completamente a una gran mayoría de la población.
  • La escuela pública cuenta con un profesorado que ha accedido a su puesto tras un proceso de selección y ha demostrado tener la capacitación necesaria.
  • Los centros escolares públicos son pioneros en metodologías innovadoras que tienen en cuenta las tecnologías de la información y los idiomas más extendidos en el mundo, como el inglés, el francés e incluso, el chino.
  • En los centros escolares públicos da igual quién seas, qué tengas o necesites. Es una escuela inclusiva, un espacio de convivencia.
  • Los centros escolares públicos tienen equipos de orientación educativa, donde médicos, psicólogos, educadores sociales, apoyan al alumnado que lo necesita, buscando una verdadera inclusión y las mismas oportunidades para todo el alumnado.  

¿Quiénes deben realizar la solicitud?

  • Quien acceda por primera vez al segundo ciclo de educación infantil (3, 4 ó 5 años).
  • Quien acceda por primera vez a la educación primaria sin haber cursado antes el segundo ciclo de educación infantil.
  • Quien acceda por primera vez a la educación primaria habiendo cursado el segundo ciclo de educación infantil en un centro docente privado o esté matriculado, en el curso escolar actual, en el tercer curso del segundo ciclo de educación infantil (5 años) en un centro docente privado concertado cuando el curso en el que está matriculado no está concertado.
  • Quien opte por otro centro docente distinto del que le corresponde por adscripción.
  • Quien haya sido informado por la dirección del centro docente en el que finaliza estudios que está adscrito a varios centros (adscripción múltiple).
  • Quien estando matriculado en el curso escolar actual en un centro público o privado concertado desee cambiar a otro centro a un curso sostenido con fondos públicos.

Plazos y fechas clave.

  • Del 2 al 31 de marzo: presentación de solicitudes para la admisión en centros de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
  • Hasta el 12 de abril: periodo de subsanación de errores en las solicitudes.
  • Antes del 14 de abril: publicación en el tablón de cada centro de la relación de solicitantes con los puntos obtenidos.
  • A partir de la publicación en el tablón, 10 días lectivos para presentar alegaciones.
  • 10 de mayo: sorteo público para deshacer empates, de haberlos.
  • 11 de mayo: publicación de relación de admitidos y no admitidos.

¿Dónde y cómo realizar la solicitud?

  • Podrás realizar la solicitud en el centro educativo de elección, para ello deberás aportar, además del formulario, la documentación que apoya los criterios de baremación.
  • Dada la situación generada por la Covid-19, animamos a las familias a realizar la solicitud a través de internet, en la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía (pincha aquí para acceder a la Secretaría Virtual).
  • Existen varios tutoriales para ayudarte a completar el formulario de solicitud a través de internet. Nosotros te recomendamos este (pincha aquí para acceder al tutorial).

¿Cómo se distribuyen las plazas escolares?

    El Decreto 21/2020, de 17 de febrero establece que el número máximo de alumnos por unidad escolar es:

  • 25 en segundo ciclo de educación infantil y en educación primaria.
  • 30 en educación secundaria obligatoria (20 si es en programas de cualificación profesional inicial).
  • 35 en bachillerato

¿Cómo funciona el baremo de puntuación?

    En caso de que las solicitudes de matrícula sobrepasen las plazas escolares ofertadas, se aplica un baremo que tiene en cuenta:

  • Los ingresos de la unidad familiar (la base es el IMPREM, indicador público de renta de efectos múltiples). 
  • La proximidad del domicilio o del centro de trabajo al centro educativo de elección.
  • Si hay hermanas o hermanos matriculados en el mismo centro.
  • Posibles causas de discapacidad en la unidad familiar.

¿Tienes más preguntas?

Os dejamos algunos enlaces que pueden ayudaros a tomar decisiones o a completar el proceso.

En el portal de la Junta de Andalucía encontrarás una lista de respuestas a las dudas más habituales.

Acceso a la búsqueda por "áreas de influencia"

Consulta que centros están dentro de tu área, sus adscripciones, ofertas educativas y las posibles puntuaciones asignadas.

Cálculo del autobaremo

Puedes probar con tus condiciones familiares que puntuación obtendrías en cada caso.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás una batería de preguntas que pueden ayudarte a encontrar soluciones a problemas concretos.

¿Quieres saber de primera mano cómo funciona un centro educativo?

 Pregunta a su AMPA (asociación de madres y padres de alumnos/as).

© Copyright 2018 FDAPA - All Rights Reserved