Recepción de participantes y organización de equipos
A cargo de la Organización:
Entrega de camisetas y material.
Juegos de actividad deportiva colaborativa e inclusiva, donde los equipos de diferentes AMPA de Centros Educativos de Primaria de la provincia de Málaga conviven y muestran sus habilidades de grupo.
Todos los equipos y participantes recibirán un premio. La participación y el desarrollo de las competencias de trabajo en grupo son los objetivos de estas olimpiadas de convivencia.
Una apuesta de futuro que enriquece la integración y la formación colaborativa de los participantes en coeducación, igualdad, habilidades, competencias, etc... la diversidad enriquece al grupo.
Cuando el equipo gana todos ganamos, el deporte y la convivencia se trabajan desde el juego de grupo, la competición pasa a un segundo plano.
“En el Trofeo Deportivo Pilar Triguero todos ganan”.
Participar es fácil, cumplimenta el formulario de participación autorrellenable desde un ordenador, envíalo por correo-electrónico a administracion@fdapa.org y te confirmaremos la inscripción.
09:00 h.
A cargo de la Organización:
Entrega de camisetas y material.
09:30 h.
A cargo de:
- Dª. Pilar Triguero Vilreales. Miembro del Comité de Notables de FDAPA.
- Autoridad Educativa (invitada - pendiente de confirmar).
09:40 h.
En competición colaborativa por equipos asimétricos.
"Carrera de reacción".
Velocidad de reacción por edades. Desde una posición de sentados en el suelo de espalda a la carrera, incorporarse y correr hasta tocar la pared y volver a tocar en la cabeza al siguiente relevo, gana el equipo que antes acabe toda su fila de participantes.
"Esa cuerda es nuestra".
Trabajo de fuerza por equipos, cada equipo con sus concursantes cogidos a una misma cuerda, marcado el inicio cada equipo tira para su lado de la cuerda. Gana el equipo que consiga traer el centro de la cuerda hasta la marca de su lado del campo.
"Coge el pañuelo".
Velocidad de reacción, carrera y habilidad coordinada. El juez numera a los equipos y nombra en orden aleatorio a los concursantes que se disputan coger el pañuelo y traerlo a su equipo. El pañuelo, una vez descolgado de la mano del juez, hay que llevarlo a la fila del equipo propio sin dejarse alcanzar por el contrincante. Gana el equipo que más veces supere la prueba.
"Nuestro aro pasa más rápido".
Flexibilidad, habilidad y trabajo en equipo. Los concursantes de los dos equipos en fila cogidos por las manos pasan un aro por todos los miembros de la fila. Cuando el aro rompe la cadena al soltarse algún miembro, esa fila vuelve a empezar. Gana el equipo que más aros pase en el tiempo establecido pasando por todos los miembros de su fila.
"Nosotros encestamos mejor".
Control de balón y puntería, por edades. Los concursantes de los dos equipos en fila compiten encestando individualmente, recogiendo y devolviendo el balón al siguiente concursante. Gana el equipo que antes encesten todos los miembros de su fila.
"Carrera de sacos".
Habilidad, equilibrio y coordinación, por edades. Los concursantes en dos equipos en fila, sale el primero de cada fila con las piernas dentro de un saco haciendo el recorrido y pasar en relevo tocando al al siguiente de la fila que volverá a repetir el circuito. Gana el equipo que antes acabe todos los relevos.
"Que no se me caiga el balón".
Habilidad y coordinación, por edades. Los concursantes en dos equipos en fila sale el primero de cada fila con la pelota entre sus piernas y sin dejarla caer hace el recorrido y pasa la pelota al concursante siguiente de la fila, gana el equipo que antes acabe todos los relevos.
11:00 h.
Mientras se preparan las pistas para la siguiente sesión de juegos.
11:15 h.
En competición colaborativa por equipos asimétricos.
"Mi equipo es una tubería".
Con los integrantes del equipo sentados en 2 filas en el suelo tendrán que transportar agua del cubo fuente al cubo depósito por encima de sus cabezas. Gana el equipo que más agua consiga llenar en el cubo de meta en el tiempo marcado.
"Las esponjas".
Habilidad para transportar agua con esponjas empapadas por encima de sus cabezas, con los integrantes del equipo sentados en el suelo. Gana el equipo que más agua consiga llenar en el tiempo marcado.
"Los globos escurridizos".
Los equipos en fila saliendo de uno en uno en el recorrido, trasladarán los globos de agua jabonosa a través del zig-zag de conos baliza hasta la piscina de meta. Gana el equipo que más globos consiga llevar en el tiempo marcado.
"La cadena de globos".
Cada equipo formará una cadena humana sentados en fila en el suelo para transportar globos de agua por encima de sus cabezas, los globos tienen que llegar sin romperse. Gana el equipo que más globos consiga llevar a la piscina final en el tiempo marcado.
"Las pelotas locas".
Carrera de relevos con los participantes en 2 filas para trasladar las pelotas pasando de cubo a cubo, al terminar con el último cubo habrán de retornar la pelota al cubo de salida para el siguiente relevo. Gana el equipo que más circuitos realice en el tiempo marcado.
" ¡Este cubo pierde agua! ".
Los participantes en 2 filas sentados en el suelo tendrán que transportar agua con un cubo agujereado por encima de sus cabezas. Gana el equipo que más agua consiga llenar en el tiempo marcado.
"El esponjazo (variante de el pañuelo)".
El juego de el "Pañuelo" en versión esponja mojada, el juez numera a los equipos y nombra en orden aleatorio a los concursantes que se disputan coger la esponja y mojar al contrario. Ganará el equipo que más concursantes consigan la esponja o logren mojar al contrario.
12:15 h.
Mientras los comisarios y jueces de pista deciden, se prepara la entrega de premios.
12:45 h.
"Todos los equipos y participantes recibirán su premio y una mención destacada al equipo cuya participación haya sido mejor valorada".
13:00 h.
A cargo de:
- Dª. Pilar Triguero Vilreales. Miembro del Comité de Notables de FDAPA.
- D. Enrique Medina. Presidencia de FDAPA.
Colabora: CODAPA Financia: Junta de Andalucía